MOTOR Y RECUERDOS ASOMBROSOS EN TEASOMBRO RADIO EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2019. CRÓNICA DEL PROGRAMA.
Como cada lunes, este 25 de Noviembre, nos ha permitido conjugar nuestro verbo “Teasombro” con unos recuerdos asombrosos y un invitado del mundo del motor que asombra por sus logros.
Ruben García Busto
En nuestro “ÉL TEASOMBRA”, tuvimos a un artista que ni canta, ni interpreta, ni hace teatro, ni fotografía, ni escultura, ni tiene una voz prodigiosa… Es artista en otra disciplina, la del deporte. Y no es artista del balón, ni de la raqueta… Es artista de la cuatrimoto, vehículo tipo moto de cuatro ruedas. Más conocido como “quad”. Todo un campeón de deporte.

Rubén García Busto en un momento de la entrevista
Es de los que nos gustan a nosotros. De los que se salen por la izquierda de la campana de Gauss para ofrecer al mundo adrenalina pura, en un deporte poco popular y con poco impacto en medios. Y como es puro arte y pura vocación, tuvo un sitio destacado en nuestro programa, en “Teasombro radio”. Aquel lunes, olimos la gasolina y escuchamos el ruido de motores.
Y es tan artista de esto que él mismo declara que «Voy a ganar. Nunca miro para atrás; siempre voy a fondo». Eso le ha llevado a ser campeón de Asturias de quad en noviembre de 2017, cuando era casi un recién aterrizado en el mundo de las carreras. Y el pasado sábado 16 de noviembre de 2019, quedó subcampeón de España.
Gozoniego, de San Jorge de Heres, nos contó que las carreras que más le gustan son la que se celebran en su pueblo, porque siempre ves por el rabillo del ojo a los conocidos gente que están echados encima de la pista animándote y dándole un plus a la carrera.
Dicen de él los que le conocen que «Gana (casi) todas las carreras y que mano a mano, no tiene a nadie que pueda hacerle sombra”. “Saca mucha ventaja a los demás, pero tiene una competitividad muy sana y es una persona que destaca por su ayuda a todos y por su gran implicación en todo lo que participa”.
Como siempre, Rubén un grande, puedes volver a nuestro programa cuando quieras. Esta es tu casa.
Recuerdos asombrosos:
Dedicamos parte de nuestro programa a nuestras secciones propias, porque nos apetecía hacer un programa más relajado. Pero ¡ojo! Que no fue relajado, fue muy asombroso y con muchas sorpresas…
Y nos volvimos nostálgicos… Y ese fue el hilo conductor del programa. Eso sí, con mucho amor y, sobre todo, con mucho humor…
Primeramente recordamos a Petri, la mujer a la que le hicimos nuestra ¡primera! entrevista y telefónica. Nos la recomendaron para arrancar y nos dio mucha buena suerte. Petri vive en Madrid, es soprano y le encanta cantar ópera. Se dedicó a la música que era su pasión desde pequeña, una vez que se liberó de las trabas que le impusieron su padre y su marido y una vez que sus hijos ya fueron mayores y le dieron vidilla para formarse y para cantar. Hoy es también directora de un coro.
Escogió para cantarnos en directo y por teléfono la canción “Viento del Norte” de Nando Agüero y la acompañó su pareja que estaba con ella. Fue canción del año en 2017, en los I Premios Nacionales Musicales Tino Casal.
Nuestro segundo recuerdo asombroso fue para un invitado que es bandoneonista profesional. El bandoneón ese instrumento de viento, de origen alemán, que parece que se toca como un acordeón, pero no se cuelga, se apoya en el regazo del bandoneonista. En nuestro bandoneonista particular, parecía que el bandoneón era una prolongación de su cuerpo. Y lo descansaba sobre su pierna izquierda cerca del corazón. Él era ni más ni menos que Nico Córdova, chileno y residente en Asturias, que no solo es virtuoso de este instrumento sino que también es lutier de bandoneones. Le preguntamos qué hacía un chico como él en una Asturias como esta.
Nos interpretó varias canciones, todas desde la música bailable con su compás, ritmo y melodía. Nos sonaba a nostalgia y melancolía, pero también de tristeza y alegría porque estas canciones con el bandoneón, acompañan tanto a los argentinos que cuentan los que saben que el canto de este instrumento es, prácticamente, el sonido de la nación.
Y nuestro último recuerdo asombroso se lo dedicamos a un coro muy especial. Un coro formado por personas muy especiales, personas con capacidades diferentes. A este coro, quienes les escuchan, dicen que su música «hace llorar de emoción por dentro».
Son el pequeño coro de Don Orione, de Posada de Llanera, que, además de cantarnos en directo, nos dejaron asombrados con el dominio que tienen del metalófono. En la primera temporada, estuvieron con nosotros:
– Jon Ander, del que pudimos constatar su peculiar sentido del humor.
– Peñina que nos asombró el oído que tiene para la música y cómo nos creó una energía en el estudio llena de optimismo y positividad,
– Juan Gómez, que cantó con una maestría excepcional y que nos mostró cuanto le gusta la música.
– Alberto que es el Elvis Presley del Orione por su gran parecido con él, cuando canta.
– Y, por supuesto, el director de este coro, Agustín Díaz que es educador también en el centro y que ha hecho maravillas con esta formación.
Si os ha entrado la curiosidad y queréis asombraros como nosotros, este es el podcast de este programa.
O si preferís escuchar esa lista de canciones que han ido saliendo en nuestro programa, esta es nuestra playlist Teasombro Radio.
Y si queréis proponernos invitados asombrosos o temas para cualquiera de nuestras secciones, incluyendo la de “Versos asombrosos”, aquí os dejamos todos nuestros contactos:
– Whatsapp: 683 322 708.
– Correo electrónico: teasombro@apqradio.es
– Facebook: @teasombroradio
¡Nos escuchamos los lunes de 19 a 21 horas!
Antes de irnos, os damos tres razones por las que nos tenéis que escuchar el próximo lunes:
- Porque hay que amar la radio que es la que une la música, las personas y las culturas, desde la voz y el sentimiento…
- Porque la radio es compañía, inspiración y es capaz de hacernos volar la imaginación…
- Y, por supuesto…. porque os queremos un montón.
¡Seguidnos!